

Estados Unidos ya nos lo avisó el año pasado. Poseer el título de favorita, nunca será positivo, siempre supondrá un extra de presión. Simplemente hay que convivir con él, como se convive con un compañero de piso odioso e irritante, es decir, pasando de él. Lo grandioso y maravilloso del fútbol, es que todo es posible. La diosa fortuna tiene mucho que ver, pero más tiene que ver la actitud que se plantéa ante un encuentro. Poseer el título de favorita, no significa haber conseguido ya el mundial.
Mourinho decía en sus primeros días como entrenador del Madrid: "Si tras un mal partido, le dices a Drogba que no vale como jugador... en el siguiente partido te marca un Hat-Trick. Sin embargo, haces lo mismo con otro y lo hundes..." Estoy seguro, que el bloque de la "Roja" no son el 2º tipo de jugadores. No me imagino a Ramos, Puyol, Piqué, Xavi, Xabi Alonso, Navas, Iniesta, Villa etc. desmoronándose ante una derrota, es más, los veo enfurecidos y enrrabietados y con ganas de medirse a Honduras. Ya suena a tópico, toda la prensa lo ha vendido así, pero si había que perder un partido, era este, ni uno más.

Desde que alcanzamos la cima, siempre hemos nadado con la corriente a nuestro favor, nunca hemos tenido que nadar rio arriba. ¡Ahora toca! Ahora es donde hay que demotrar nuestra grandeza. La España de Baloncesto tambien empezó aquel Eurobasket de 2008 perdiendo, y con muchas críticas, y finalmente acabó ganando. Confío en nuestra selección, es nuestro momento, y no alcanzaremos la gloria sin sufrir... es ley de vida.
Pd: Si tuviera que hacer un análisis del resto del mundial, simplemente diría que lo visto hasta ahora es decepcionante, pero solo estamos ante la primera jornada del mundial. Existen nervios y miedo al fracaso, es normal que todavía no se haya destapado el tarro de las esencias. Debo añadir un dato. Me impresionó Alemania. Joachim Low ha sabido transformar a los germanos. Desplegaron un juego de toque, talento y pegada ante una descosida Australia que no sabía por donde le venían los goles. La mezcla de Veteranía y juventud es perfecta. Me sorprendió alguien en concreto. Mesut Ozil. El mediapunta de 21 años encarna la transformación alemana. Un jugador joven, turco nacionalizado alemán(que personaliza la mezcla de razas en una selección que hasta hace poco...), visión de juego, regate y desborde. Como él, otros pocos que ayudarán a devolver a Alemania a la élite del fútbol mundial. Marko Marin, Mario Gómez, Thomas Muller...
Alemania dará que hablar.

Hola tío! Lo primero de todo es que muchísimas gracias por los elogios, me han puesto rojo, muchas gracias tío.
ResponderEliminarLo segundo es que ya te he agregado.
Y lo tercero es felicitarte porque tienes un pedazo de blog, de los mejores que he visto y no te exagero.
Bueno, máquina, a partir de ahora me meteré para comentar.
Un saludo!